05
Sep 2016
La Universidad de Morelia firmó convenio con el Centro Rural de Educación Superior, de Estipac, Jalisco.
La comunidad estudiantil podrá cursar talleres, sobre modelos
educativos, para el desarrollo de comunidades indígenas y campesinas
Cada ciclo escolar, estudiantes de la Universidad de Morelia tendrán la oportunidad de cursar un taller educativo para el desarrollo del campesinado y de las etnias de México. Este servicio educativo, se obtuvo gracias al convenio de coordinación y colaboración que se firmó con el Centro Rural de Educación Superior (CRES), del Instituto Cultural del Valle de Ameca, con sede en Estipac, municipio de Villa Corona, Jalisco.
De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección de Vinculación de la Universidad de Morelia, el mencionado acuerdo posibilita que, cada ciclo escolar, un máximo de 8 alumnos de la comunidad udemorelia sean partícipes de un taller relacionado al modelo educativo del CRES Estipac.
El Instituto Cultural del Valle de Ameca, a través del CRES Estipac, opera un bachillerato y una Licenciatura en Educación Primaria para jóvenes indígenas y campesinos de bajos recursos; además, ofrece capacitaciones en materia de: investigación, emprendimiento, desarrollo social y valores humanos.
Durante más de tres décadas, el Instituto Cultural del Valle de Ameca ha educado a varias generaciones de jóvenes campesinos e indígenas de: Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Hidalgo, Puebla, Guerrero, Chiapas, Chihuahua y, especialmente, a los vecinos Wixarikas (huicholes) de la sierra Norte de Jalisco y Nayarit. Recientemente, comparte su modelo educativo con estudiantes de licenciatura de diversas universidades mexicanas.
El mencionado taller, accesible a las y los alumnos de la Universidad de Morelia, será semestral y tendrá una duración de 30 horas. Además, el estudiantado podrá solicitar su participación en las diversas actividades académicas del mencionado centro de estudios de Jalisco, tales como jornadas pedagógicas, culturales, y de salud.
Por su parte, la Universidad de Morelia aplicará su esquema de becas a: empleados, familiares de empleados, así como a estudiantes egresados del CRES Estipac. En tales condiciones, los acreditados de tal institución podrán aspirar a descuentos en pagos de colegiaturas en las siguientes categorías de becas: de excelencia, deportiva, artística, académica, por convenio institucional automático, o para posgrado.
Actualmente, la Universidad de Morelia mantiene vigentes convenios de colaboración con alrededor de 100 instituciones, tanto públicas y privadas, en Morelia, Michoacán, México y en el extranjero, acorde a su misión institucional: “Facilitar la formación de profesionales humanistas, íntegros y competitivos, a través de una vinculación eficaz con el entorno”.